martes, 29 de diciembre de 2015

J.J. Thomson

Joseph John Thomson nació en Cheetham Hill, un suburbio de Manchester el 18 de diciembre de 1856.En 1870 estudió ingeniería en el Owens College, hoy parte de la Universidad de Mánchester, y se transladó al Trinity College de Cambridge en 1876. En 1880, obtuvo su licenciatura en Matemáticas y MA en 1883.Murió el 30 de agosto de 1940 y fue enterrado en la Abadía de Westminster, cerca de sir Isaac Newton.

TRABAJO


J.J. Thomson estaba trabajando en varios experimentos pero uno que me ha llamado la ateción ha sido el de el descubrimiento de los isotopos. Thomson examinó los rayos positivos y, en 1911, descubrió la manera de utilizarlos para separar átomos de diferente masa. El objetivo se consiguió desviando los rayos positivos mediante campos eléctricos y magnéticos . Así descubrió que el neón tiene dos isótopos.

PREMIOS

J.J.Thomson recibió varios premios:
  • Premio Nobel de Física(1906)
  • Medalla Royal (1894) 
  • Medalla Hughes (1902)
  • Medalla Copley (1914)
MODELO ATÓMICO


Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones.De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones.






Para que entendáis mejor el módulo atómico os pondré un ejemplo de una cosa mas corriente.

2 comentarios: