miércoles, 20 de enero de 2016





¿Qué es y qué supuso la Experiencia de los Rayos Catódicos para Thomson?.

  • Los rayos catódicos son corrientes de electrones.
  • Thomson tenía una corazonada de que los "rayos" emitidos desde el cañón de electrones eran inseparables de la carga latente y decidió intentar demostrar esto mediante el uso de un campo magnético.
  • Su primer experimento consistió en construir un tubo de rayos catódicos con un cilindro de metal en el extremo. Este cilindro tenía dos ranuras, que conducían a los electrómetros, lo que podía medir pequeñas cargas eléctricas.
  • Descubrió que aplicando un campo magnético a través del tubo no había actividad registrada por los electrómetros y entonces la carga había sido doblada por el imán. Esto demostró que la carga negativa y el rayo eran inseparables y estaban entrelazados.

¿Cómo llega Rutherford a la idea de su Modelo Atómico?.
Antes de que Rutherford propusiera su modelo atómico, los físicos aceptaban que las cargas eléctricas en el átomo tenían una distribución más o menos uniforme. Rutherford trató de ver cómo era la dispersión de las partículas alfa por parte de los átomos de una lámina de oro muy delgada. Los ángulos resultantes de la desviación de las partículas supuestamente aportarían información sobre cómo era la distribución de carga en los átomos. Era de esperar que, si las cargas estaban distribuidas uniformemente según el modelo atómico de Thomson, la mayoría de las partículas atravesarían la delgada lámina sufriendo solo ligerísimas deflexiones, siguiendo una trayectoria aproximadamente recta. Aunque esto era cierto para la mayoría de las partículas alfa, un número importante de estas sufrían deflexiones de cerca de 180º, es decir, prácticamente salían rebotadas en dirección opuesta a la incidente.

Rutherford pensó que esta fracción de partículas rebotadas en dirección opuesta podía ser explicada si se suponía la existencia de fuertes concentraciones de carga positiva en el átomo. La mecánica newtoniana en conjunción con la ley de Coulomb predice que el ángulo de deflexión de una partícula alfa relativamente liviana por parte de un átomo de oro más pesado, depende del "parámetro de impacto" o distancia entre la trayectoria de la partícula y el núcleo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Rayos_cat%C3%B3dicos

¿Qué son los Espectros Atómicos y que implican en el Modelo de Böhr?.

Los espectros atómicos nos dan información sobre los niveles de energía de los átomos, y han sido muy importantes para el desarrollo de los modelos teóricos (Bohr, Modelo Mecanocuántico) que nos permiten comprender como es el átomo en realidad.

Como ya sabemos, si hacemos pasar un haz de luz blanca por un prisma se descompone formando un espectro continuo. Esto demuestra que la luz estar formada por infinitas ondas simples u ondas electromagnéticas (o.e.m.)






Este modelo permitía explicar las lineas que Aparecen en el Estudio De los Espectros atómicos, pues en el espectro de emisión correspondían a las longitudes de onda o las frecuencias de la energía emitida cuando un electrón excitado retornaba una ONU Nivel de Energía from Otro Nivel superior.
Los espectros mostrados corresponden a la serie de Balmer, Que es Aquella cuya longitud de onda entra Dentro del rango del visibles, Sí, del tanto por, luminosa radiación.



http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1162/html/32_modelo_atmico_de_bohr.html

1 comentario:

  1. Bueno, pues has contestado a las tres.
    Espero te hayas enterado y sepas contárselo a tus compañeros, y que ellos lo entiendan.
    Un saludo y buen trabajo

    ResponderEliminar